La población de la tercera edad en España presenta un patrón alimentario intermedio entre un patrón occidental y el modelo tradicional de dieta mediterránea, del que nos vamos alejando.
Los hábitos mencionados, junto con un elevado consumo de alcohol, explican que, según los datos de diversos estudios, entre un 30 y un 40% de la población mayor de 65 años padezca obesidad, con cifras claramente superiores entre las mujeres.
La obesidad se asocia con las principales enfermedades crónicas de nuestro tiempo, como las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer.
También se asocia con problemas psicosociales, enfermedades respiratorias y la artrosis.
Es por esto que hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones a nivel de alimentación de cara a mantener un estilo saludable de alimentación:
· Una dieta variada, con poca sal, azúcar y grasas es lo más recomendable para prevenir y retrasar la aparición de enfermedades crónicas. La clave, dieta mediterránea. Un poco de todo y todo bueno.
· Bebe al menos un litro y medio de agua al día. Nunca es tarde para dejar el tabaco y moderar el consumo de alcohol. Los beneficios los verás muy pronto.
· Se debe y se puede llevar una alimentación variada y adaptada a nuestros recursos y disponibilidades. Ingerir mucho líquido (agua), 2 litros al día, y de reducir la ingesta de sal y alimentos salados, bebidas alcohólicas y bebidas excitantes (té o café).
De igual modo es importante completar tu dieta con complementos alimenticios que podrás encontrar en nuestra farmacia para prevenir problemas como el estreñimiento, diarrea o para el mantenimiento óseo-muscular