Si hay un producto que está revolucionando el mundo cosmético es ,sin duda, el retinol.
Se trata de un derivado de la vitamina A, por lo tanto ,pertenece al grupo de los retinoides. Los retinoides actúan a nivel de la célula, logran entrar al núcleo y se unen a siete receptores diferentes, lo que explica que tenga muchos efectos distintos a nivel cutáneo:
· Rejuvenece la piel: el retinol tiene una acción antioxidante contra el daño de los radicales libres, para evitar que deriven en signos visibles de envejecimiento
· Favorece la renovación de células de la piel. El retinol penetra hasta llegar a la dermis, donde se sintetiza la piel nueva. Es capaz de entrar en la célula y, una vez allí, transformarse en ácido trans-retinoico y unirse a sus receptores para fomentar la transcripción de genes encargados de generar piel nueva.
· Aumenta la síntesis del colágeno. Entre sus funciones están la de estimular la síntesis de colágeno, fibronectina y elastina, proteínas que dan estructura a las células de la piel. Mientras que, por otro lado, inhibe la síntesis de metaloproteinasas, enzimas involucradas en la degradación del colágeno.
Podemos resumir que su función principal es aumentar la velocidad de renovación celular y exfoliar, ya que consigue eliminar la capa más superficial de la piel, proporcionando así una dermis más rejuvenecida y con mayor luminosidad. Además, también estimula la formación de colágeno.
Ya que se trata de una molécula muy potente debemos tener una serie de precauciones a la hora de comenzar nuestra rutina con los retinoides:
Ventajas del retinol
· Es muy efectivo contra las manchas solares.
· Suaviza las marcas residuales.
· Estimula la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico, haciendo que la piel esté más firme e hidratada.
· Regula la producción de grasa.
· Mejora la textura cutánea y disminuye el tamaño de los poros.
· Favorece la renovación y proliferación de células de la piel.
Desventajas del retinol
· Tiene un potencial irritante, por lo que hay que tomar una serie de precauciones cuando se utilizan cosméticos con retinol.
· Los principales efectos secundarios del retinol son la inflamación, el enrojecimiento y la descamación de la piel. · Las personas con pieles sensibles o que presenten rosácea o eczema, deben ser muy precavidas con el uso de retinol o evitarlo directamente.
Comenzaríamos utilizando el retinol solo por la noche y en días alternos hasta que nuestra piel se acostumbre al proceso de retinizacion y seguir utilizándolo con mayor frecuencia.
Indispensable el uso de fotoprotectores para el día.
Otro factor importante a tener en cuenta es que según nuestro tipo de piel (seca, mixta, grasa o normal) debemos utilizar la formulación adecuada.
¿Qué sucede si mi piel es sensible o tengo rosácea, cuperosis, etc?
En este caso, lo más recomendable es el uso del retinal.
Y ¿Qué es exactamente el retinal?
Pues no es más que la molécula que resulta del primer paso de la transformación del retinol para llegar a acido retinoico:
Retinol….retinal….acido retinoico
La principal diferencia es que este último tiene propiedades antibacterianas, lo que ayudará a las pieles grasas a estabilizar y equilibrar los niveles de sebo en la dermis.
Es menos agresivo para la piel, por lo cual ,usaremos retinal para piles acneicas, con rosácea controlada y cuperosis.